Para recibir el beneficio se debe completar el formulario destinado a tal fin. Junto con el mismo es necesario aportar la siguiente documentación, en original (la misma no tiene validez recibida por medio de fax):
La historia clínica completa con todos los correspondientes datos del afiliado, redactada y firmada por el médico tratante, donde se consigne un diagnóstico de certeza, el tratamiento y las dosis recetadas de los fármacos alcanzados por el beneficio. Deben adjuntarse copias de los documentos y demás elementos que han sido utilizados para orientar o ratificar el diagnóstico. La documentación presentada en original se devuelve oportunamente a su dueño.
La prescripción médica a nombre del usuario, con indicación en cada caso de la dosis, la forma farmacéutica, la cantidad de unidades por envase y la concentración, todo ello para un lapso no superior a treinta (30) días de tratamiento.
Es necesario renovar esta documentación cada (6) meses para mantener el derecho al beneficio. La discontinuidad por parte del beneficiario en la renovación durante noventa (90) días corridos origina su baja inmediata del mismo.
Cuando se trata de planes especiales autorizados, es preciso solicitar los recetarios específicamente destinados para ellos, los cuales luego de ser completados por el profesional, requieren autorización de la obra social donde se consigne la cobertura.
Para más información consultar Reglamento de Planes Especiales, Regímenes de Prestaciones.
Comentarios desactivados